Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

06 junio 2018

Tarta de números


La estaba viendo constantemente por las redes, la tarta de números. Es la segunda que hago, la primera no estaba tan presentable, y como una tiene su reputación, no la quise enseñar. Ésta ya la puedo sacar a pasear...






Ingredientes:

Patrón de los números, de la medida que se necesiten. En este caso cada número es de medida DinA4
4 láminas de pasta de hojaldre
1 litro de nata para montar mínimo 35% de materia grasa
300 gr de queso mascarpone
100 gr de azúcar glass
frutos rojos
galletitas de chocolate, etc.

En primer lugar precalentar el horno a 200º,  recortar los números, pincharlos con un tenedor y ponerlos sobre la bandeja del horno, sobre su mismo papel, poner otro papel encima y la otra bandeja  del horno con objeto de que no suban.

Hornear durante 10 minutos, o hasta que estén dorados, en mi caso los tuve que hornear de uno en uno. Dejar enfriar. Yo los hice el día anterior.

Tener preparados los adornos, en mi caso frutos rojos y alguna galletita de chocolate, pero he visto tartas preciosas adornadas con macarones y merenguitos pequeños de diferentes colores, flores... en fin, la gente tiene mucha imaginación y muy buen gusto, cosas de las que carezco...

Montar la nata con el azúcar glass y el mascarpone y ponerla en una manga pastelera un una boquilla.

Poner la primera capa de números en la bandeja de presentación. Hacer montañitas de relleno, en este caso puse la boquilla redonda,  poner en la nevera una hora para que el relleno esté firme.

Poner la segunda capa de números, aquí puse la boquilla rizada, y volver a hacer los piquitos. Dejar en la nevera una media hora y disponer los adornos... aquí vale todo para que quede bonita!

Recomiendo cortarla con tijera. Así se conserva bien la estructura.

31 julio 2016

Tarta Pavlova


Hace mucho tiempo que no pasaba por aquí... está siendo un año muy complicado y aunque, siempre he sido muy fuerte y parecía que  podía con todo, ahora me cuesta más... será porque soy mayor... uffff muy mayor!!! pero todavía bastante peleona...

Aunque no lo subía al blog si que he cocinado, esta tarta, por ejemplo la hice en mayo, por el cumple de mi socio. Nunca había hecho una pavlova, realmente le tenía miedo... es muy  buena, nada empalagosa a pesar de lo que pueda parecer y fácil de hacer. Muy fácil, aunque lleva su tiempo...

Había consultado muchas recetas, pero como casi siempre, he cogido algo de cada una, fusión que le dicen... ja,ja,ja...


Vamos a ello:

Ingredientes:

Merengue:
4 claras de huevo
220 gr de azúcar (110 normal y 110 glass)
1 cucharada sopera de zumo de limón

Nata:
200 gr de nata
2 cucharadas de azúcar glas

Fruta:
1 cucharada de mantequilla
1 manzana
5 fresas
1 pera
1 palo de canela
5 bolitas de pimienta negra
1 estrella de anís
zumo de naranja
2 cucharadas de vino dulce (he puesto moscatel)
azúcar

Precalentar el horno a 140º

Con varillas eléctricas montar las claras junto con el azúcar y el zumo de limón. Tiene que quedar un merengue muy fuerte y brillante.

En el papel de horno dibujar un círculo con ayuda de un plato, por ejemplo, de 25 cm. Poner el papel al revés para que el merengue no esté en contacto con la marca del boli. Rellenar el círculo y dejar los bordes más altos, para que quede como una cestita... o algo parecido. Me sobró merengue, lo puse en una manga e hice unos botoncitos muy monos que luego me sirvieron para adornar la tarta aunque en la foto no se aprecian demasiado.

Hornear durante 20 minutos a 140º y luego 1 hora más a 100º. Apagar el horno y dejar que enfríe dentro pero con la puerta entreabierta. Quedará seco por fuera y esponjoso por dentro.

Semimontar la nata y poner encima.

Preparar las frutas (que pueden ser las que más gusten, en crudo o cómo yo las hice) en una sartén poner la mantequilla, el azúcar, las frutas cortadas en trocitos, la canela, el anís estrellado, las bolitas de pimienta, el vino dulce y el zumo de naranja. Dar unas vueltas y cuando esté todo integrado y las frutas blanditas, dejar enfriar.

Repartir por encima de la tarta.

Aconsejable tener todo preparado y montar la tarta antes de comerla.

Lo que sobre, si sobra..., se puede comer al día siguiente pero no tiene ni la vista ni la textura de recién hecha.


 

30 septiembre 2015

Búlgaro - Tallers Museu de la Xocolata



Feia molt temps que no anava a un taller al Museu de la Xocolata. Ara tenen un preu prohibitiu per a mi. Però tenia moltes ganes de tornar i l'altre dia vaig rebre un correu del Museu oferint aquest taller en 2x1, com les promocions dels supers...!!

Vaig posar-me en contacte amb amigues que poguessin estar interessadas i ràpidament la Cristina de Bufet de postres va dir-me que volia venir, i allà vam anar ben contentes. Ella no ho savia, però jo creia que li agradaria.

Vam arrivar i la primera sorpresa va ser que no ho fan a l'aula que ho fèiem abans, cap problema l'aula nova està molt ben preparada per als tallers. El professor, Carmelo, també nou per a mi, una persona encantadora que ens va dedicar tota la atenció, nomès eram quatre persones. I vam començar el taller.

Ingredients per a la massa:

75 gr de rovell d'ou
50 gr de sucre
175 gr de clara d'ou
75 gr de sucre
125 gr de farina fluixa

Posar a muntar les clares d'ou i quan estiguin bastant muntades anar afegint en tres vegades la segona part del sucre, 75 gr.



En un altre bol muntar els rovells amb la primera part del sucre, 50 gr fins que estiguin ben pujades i blanquejades.


Barrejar suaument les dues preparacions, amb molta cura de no perdre el muntat. Tamisar la farina i afegir-la a la preparació, també en tres vegades i molta cura, amb l'espàtula.

Estendre-la en una safata amb paper de forn. Deixar com un dit de gruix i enfornar-la a 220º durant 8 o 9 minuts. Amb el forn precalentat, com sempre.


Preparar la ganache pel farcit, amb els següents ingredients:

300 gr de nata amb més de 35% de natèria grassa
50 gr de sucre invertit (que es por substituir per mel)
250 gr de xocolata negra 60% cacau
55 gr de mantega

Bullir la nata amb el sucre invertit.

Tenir la xocolata en un bol i anar afegint-hi la nata en tres cops, barrejant molt bé per obtenir una emulsió.


Incorporar la mantega, no molt freda quan l'emulsió no superi el 40º. Finalitzar l'emulsió amb la batedora elèctrica.

Reservar a la nevera durant 24 hores.


Per tal de que las planxes pel búlgar quedin ben retallades, fer una plantilla amb paper. En aquest cas, haviem fet una planxa gran de bescuit i n'havien de sortir dos búlgaros.

Una vegada ben retallats, farcir amb la ganache, amb una bona capa. Al principi més fineta i en aquest cas li vam posar unes cireres confitades picadetes per tal de trobar-les al mig del pastis, en tallar-lo



El vam enrotllar, va ser molt fàcil ja que el bescuit era molt fàcil de manipular i vam pasar-lo en una reixeta per donar-li el bany de xocolata definitiu.



La xocolata amb el que ho vam fer, ja estava temperada, doncs al Museu tenen una font de xocolata que fa aquesta feina. No obstant temperar-ho no es massa complicat.

Si no es fa al marbre, com ho veiem a la tele, aquest seria un altre mètode:

Fondra la xocolata al microones trocejadeta ben petita, a intèrvals d'uns 15 segons, S'ha de remoure molt bé entre intèrvals per a que fongui i la temperatura es mantingui homogènea. Quan la major part de la xocolata s'hagi fos, però encara quedin alguns trossets sense fondre, simplement s'ha de remenar amb energia fins a aconseguir que fongui amb la calor residual i que quedi una xocolata llisa i fina. Aquest métode no necessita termòmetre, però requereix pràctica, per saber en quin moment s'ha de deixar de calentar la xocolata. La xocolata negra està temperada a 32º, amb llet a 30º i la blanca a 29º.

Per comprovar si la xocolata està ben temperada, s'ha d'estendre una mica sobre paper de fornejar i esperar 2 ó 3 minuts, ha de quedar dur i brillant. Si no es així s'haurà de repetir el procediment.


I amb el nostre tresor en una capseta vam marxar cap a casa. A mi em van fer l'ona...

 

22 marzo 2015

Buñuelos de l'Empordà


Tengo el brazo perdido... una tendinitis en el hombro está acabando con mi buen humor! Este mes no he podido participar en el reto Del blog al plat , a pesar de que tenia la receta escogida del blog Els fogons del pare... la prepararé más adelante.

Este fin de semana, a pesar de todo he hecho estos buñuelos de l'Empordà, típicos de estas fechas, que había comido muchas veces pero que no había hecho nunca. Son fáciles, ya veréis:

Ingredientes:

500 gr de harina
100 gr de leche
100 gr de azúcar
30 gr de levadura prensada de panadería
50 gr de mantequilla
1,5 cucharadita de anís en grano
2 huevos
1 ralladura de limón
1 copita de anís
1 copita de vino rancio
1 copita de ratafía
Pellizco de sal

Deshacer la levadura en la leche tibia, añadirle 100 gr de harina, remover bien hasta integrarlo todo y dejar levar tapado.

Aparte mezclar en un bol el resto de los ingredientes y cuando la primera masa haya levado unirla a la segunda masa.

Mezclar hasta que esté todo bien homogéneo y volver a dejar levar, tapado, en un sitio templado.

Cuando haya doblado el volumen, con los dedos untados de aceite, coger pequeñas porciones, darles forma de rosquilla y freír en abundante aceite bien caliente.

Ponerlos en una bandeja con papel absorbente para escurrir el exceso de aceite. Seguidamente pasarlos por azúcar, normal o molido, yo lo he hecho con normal, y depositar en la bandeja en que se servirán.

20 enero 2015

Copa d'escuma de iogurt i pomes caramelitzades





Aviu, dia 20, toca la recepta Del blog al plat, i aquest mes hem hagut de remenar el blog de Les Receptes de StHilari. El blog de l'Alfons és de referència per a mi, ho miro molt i ho copio molt. M'ha estat difícil triar una recepta, totes són sensacionals, però atenent als ingredients que tenia a casa he optat per aquest postre. Boníssim!!!!

Despatxeu ( per unes 6 copes) diu l'Alfons

1 iogurt
30 cc. crema de llet
1 poma golden
1 poma granny-smith
 ½ l. d’aigua
Suc de llimona i sucre


Per l’escuma de iogurt: Barregeu el iogurt i la crema de llet amb una mica de sucre i ompliu-ne el sifó Carregueu-lo amb un cartutx de gas i deixeu-lo reposar a la nevera en posició horitzontal.

Per la sopa de poma. Poseu a bullir en el ½ l d’aigua, la poma granny-smith tallada a octaus amb unes gotes de suc llimona, durant uns deu minuts . Després juntament amb un rajolí de crema de llet ho tritureu tot. Afegiu-hi més aigua si queda molt espessa

Per caramel.litzar les pomes. Poseu sucre en una paella . Quan es fongui afegiu-hi trossos de poma golden .

Muntatge

Ompliu el fons de la copa amb la sopa de poma, incorporeu-hi l’escuma de iogurt i poseu-hi a sobre trossos de poma caramel-litzada i .....gaudiu-ho de gust.

Ho hem gaudit i ens ha agradat moltíssim!!! Gràcies, Alfons!

 

28 septiembre 2014

Fideos a la cazuela, otra... y yogur de café

 

Fideos a la cazuela... hay muchas recetas iguales y muchas diferentes... en cada casa se hacen y en cada una, seguro, que de distinta manera. En mi familia se hacen con costilla de cerdo, con marisco, con cordero, con fideos del 2, con fideos gruesos, con fideos cabello de ángel... qué lío!

Ingredientes:

500 kg fideos gruesos (de los que llevan agujerito interior)
1 sepia grande
200 gr de gambas (congeladas)
1 cucharada de ajo y perejil picado
1 cebolla grande
1 tomate
1 litro de caldo de pescado
1 diente de ajo
Unas briznas de azafrán
Sal
Aceite de oliva virgen extra

Sofreír en una sartén las cabezas y las pieles de las gambas, salpimentadas, cuando hayan sacado todo el veneno, como dice Sergio Fernández, pasar todo a una olla con 1 litro y medio de agua a la que, además he añadido una cabeza de merluza con las espinas  y media cabeza de rape. Dejar hervir durante 30 minutos, colar y reservar.

Poner aceite en una sartén amplia y cuando esté caliente dorar el diente de ajo finamente picado, poner los fideos y sin dejar de remover dorarlos. Colarlos para desechar en aceite y reservar.

En una cazuela, como el título de la receta indica, rehogar la cebolla muy picadita, añadir sal y dejar que quede pochada. Incorporar  el ajo y el perejil y seguir rehogando. añadir el tomate pelado, sin pepitas y cortado en brunoise. Cuando el tomate esté sofrito echar la sepia cortada en cuadrados y cuando esté algo dorada,  añadir los fideos, dar unas vueltas y seguidamente el caldo, las briznas de azafrán tostadas, rectificar de sal y pimienta y dejar cocer hasta que los fideos estén al dente.

Y de postre, aunque no merezca post aparte por lo sencillo del asunto, poner en una batidora 3 yogures de los que le gustan a Arias Cañete, caducados o a punto de, 3 cucharadas de azúcar y una taza de café expreso, batir, servir en copitas y adornar con lo que tengas a mano, en este caso brotes de una mata de menta a punto de pasar a mejor vida... qué cutre que soy...



P.D. aunque la foto no lo parezca, tiene un color a café con leche muy chulo.

04 septiembre 2014

Flan de requesón



Cuando me operaron, mi prima me traía al hospital flanes de requesón, me encantaban! y este verano que hemos pasado unos días en el delta del Ebro también los tomamos en el restaurante del hotel, así que he estado buscando por los interneses la mejor receta para hacerlos.

He visto muchas, pero la mayoría llevaban cuajada y no me gustaba la idea de no hacerlos de manera más tradicional. Por fin los hice recogiendo ideas de aquí y de allá, y tengo que decir que gustaron a toda la familia, de manera que ésta es la receta que haremos en lo sucesivo.

Con estos ingredientes salieron 18 flanes como los de la foto, así que si quieres menos, reduce las cantidades.

Ingredientes:

500 gr de requesón (mató)
500 gr de leche evaporada
150 ml de leche
270 gr de azúcar
4 huevos enteros
4 yemas
Azúcar para el caramelo

Primero preparé el caramelo, puse el azúcar en un cazo con unas gotas de limón, y dejé que se hiciera un caramelo rubio, que puse en la base de las flanera.

Puse en un bol amplio, todos los ingredientes del flan y batí hasta que obtuve una crema fina y homogénea. La dejé reposar en el frigorífico una media hora.

Rellené los moldes como se puede ver en la foto de arriba y los puse a baño maría en recipientes con agua. Precalenté el horno a 170º. Cubrí con papel de aluminio las flaneras, y programé primero una hora, no hubo suficiente. Al final quedaron cuajados cuando llevaban 2 horas, seguramente a más temperatura hubiera cuajado antes, pero no quise poner más temperatura para no liarla.

De todas maneras, acabé liándola, a una de las bandejas le puse demasiada agua y entró en las flaneras... cagüenla, esto es lo que pasó:


No pudieron salir a la mesa en la comida familiar, suerte que hice 18 y éramos 10, pero no los tiramos, faltaría más, estaban algo durillos, pero ya decía mi abuela que cuando hay hambre no hay pan duro...

24 julio 2014

Copitas de dulce de rosa mosqueta

 
Esta copita tiene una historia.

Supongo que todos hemos oído hablar de rosa mosqueta, no? pues la verdad es que yo la primera vez que oí hablar del aceite de rosa mosqueta, no hace tanto, pensé que se trataba de una marca, que la señora Rosa Mosqueta tenía un laboratorio donde hacía un estupendo aceite que según me dijo mi hermana, servía para mejorar las cicatrices.

La verdad es que yo soy bastante palurdilla en estos temas, la primera vez que oí hablar de la miel de romero, pensé que el señor Romero era el dueño de los panales. Todo esto no es broma, es cierto como la vida misma...

La cosa es que, cuando yo ya sabía que la rosa mosqueta es una planta de la que se extrae el aceite antes mencionado, mi amiga Tere... bueno Teresa que no le gusta la abreviación, fue a Argentina a ver pingüinos y me trajo un bote de dulce de rosa mosqueta. - Para que hagas un pastel, me dijo.

Me puse a investigar,  le pregunté al Sr. Google y me enteré de todo esto:

Estas son las flores de rosa mosqueta:


Y las bayas que producen:


Con las que se hace este estupendo dulce:


Dulce de rosa mosqueta! rico, muy rico y como su nombre indica, muy dulce.

Esperando encontrar la mejor receta con la que poder hacer los honores a su especial contenido, el bote estuvo en el armario mucho tiempo, mucho... yo controlaba la caducidad, eh!!! que yo no soy como don Cañete que se come los productos caducados. Ahora ya estábamos en el límite, la fina línea roja que marca lo bueno de lo malo estaba cerca, así que hoy, sin pensarlo más,  he preparado estas copitas que nos han gustado mucho.

Ingredientes:

El bote de rosa mosqueta
200 gr. de nata para montar 35% M.G.
200 gr. de queso de untar
1 cucharada de azúcar glas
Florecitas monísimas que compré hace tiempo
Virutitas de chocolate

Semimontar la nata y mezclar con el queso y la cucharada de azúcar. Cuando tenga una consistencia homogénea llenar una manga pastelera.

Repartir la mermelada en las cuatro copas, añadir la mezcla con la manga y adornar al gusto de cada cual. Yo he puesto la florecita y virutas de chocolate.

18 julio 2014

Tortitas de manzana






Las hizo Eva Arguiñano.

2 manzanas
1 huevo
1 cucharada de azúcar
90 gr. de mantequilla
150 ml. de leche
100 gr. de harina
1 cucharada de levadura
aceite de oliva virgen extra
mermelada de grosellas
hojas de menta
 
Colocar en un bol la harina, el azúcar, la levadura y 70 grs, de mantequilla fundida. Verter la leche poco a poco para que no queden grumos. Añadir el huevo, mezclar bien y reservar.
 
Pelar las manzanas y cortarlas en cuartos de luna. Poner el resto de la mantequilla en una sartén grande, agregar las manzanas y cocinarlas a fuego suave durante 8-10 minutos.

Repartir  las manzanas en 4 recipientes individuales. Verter  1/4 parte de la masa encima de cada uno.

Untar la sartén con un poco de aceite.  Colocar un molde de emplatar en el centro de la sartén y verter en él  la mezcla de uno de los recipientes. Dejar que cuaje un poco, más o menos 3 minutos, quitar el molde con cuidado y con ayuda de una puntilla,  darle la vuelta, dejar unos segundos y retirarla.

Repetir el proceso 3 veces más. Servir decoradas con cualquier mermelada y con unas hojas de menta.

20 mayo 2014

Leche frita

 
Receta de Eva Arguiñano.

No había hecho nunca y nos ha gustado, pero entre esto y las torrijas, en mi casa, nos quedamos con las torrijas. Qué primarios somos!!!!

Ingredientes:

400 ml. de leche
200 ml. de leche condensada
65 gr. de harina de maíz refinada
1 limón
Harina y huevo batido para rebozar
Aceite de oliva virgen extra
25 gr. de azúcar
1 rama de canela
Canela en polvo
Hojas de menta (para decorar)

Reservar un vaso de leche y poner el resto a calentar en una cazuela.

Agregar la leche condensada, la rama de canela y la corteza de limón. Cuando esté caliente colar  la leche y reservarla.

Poner la harina de maíz en un bol. Verter la leche fría y remover bien con una varilla. Verter encima el resto de la leche caliente y meclar todo bien hasta que no queden grumos.

Volver todo a una cazuela y cocinar a fuego suave hasta que espese.  Pasar a una fuente y extenderla bien. Dejar que se enfríe.

Desmoldar y cortar la crema en cuadrados. Pasarlos por harina y huevo batido y freírlos en una sartén con aceite caliente.

Ponerlas a escurrir sobre papel absorbente.

Servir espolvoreada con azúcar y canela.

Adornar con unas hojas de menta.

01 mayo 2014

Flan de huevo y leche

 
El único e inimitable flan casero.

Cuando mis hijos eran pequeños costaba la misma vida que comieran, ahora en cambio, se comen a dios por una pata, y yo pensaba que lo poco que comían sería mejor hecho en casa. Así que hacía los yogures, las natillas, los flanes... yo que sé... total pa ná, tampoco se los comían bien, pero creía que era más sano.

En fin, este flan no lo había hecho desde entonces. Una tontería porque es muy fácil, pero como me gusta hacer cosas nuevas y diferentes y no tengo demasiado tiempo estas recetas de siempre se van quedando atrás.

La semana pasada mi compañera de la asociación de vecinos, Luisa, me dijo: voy a hacer un flan. Inmediatamente pensé, un flan! hace siglos que no he hecho, ahora mismo me pongo.

Bueno, Luisa, aparte de hacer flanes hace cosas tan preciosas como este abanico de encaje de bolillos que os enseño:



Ingredientes:

5 huevos
750 ml. de leche (3 vasos)
5 cucharadas de azúcar (una por huevo)
4 cucharadas de azúcar y agua

Preparar un caramelo líquido con las 4 cucharadas de azúcar y un poco de agua, cuando esté dorado ponerlo en una flanera grande o en 12 pequeñas, yo hice las pequeñas. Mover el caramelo por la superficie de la flanera.

Batir los huevos, con la leche y el azúcar y repartir en las flaneras.

Poner a baño maría, con el horno precalentado a 200º, durante 40 o 50 minutos. Depende del horno, hay que ir vigilando y pinchando hasta que salga la aguja seca.

 

18 abril 2014

Crema de chocolate con pecanas

 
Estos días le estoy dando caña a la Thermomix, me han regalado el libro 100 recetas económicas y me he puesto a la labor.

Esta crema es muy fácil y muy rica, pero después de hacerla pensé que había fallado la receta. Estaba bastante líquida, así que la metí en la nevera y al día siguiente tenían la textura adecuada. Por lo que recomiendo hacerla de un día para otro.

Ingredientes:

250 gr. de leche
200 gr. de chocolate para fundir
2 yemas de huevo
40 gr. de vino dulce (he puesto moscatel)
20 gr. de mantequilla
50 gr. de nueces troceadas (he puesto pecanas)

Poner en el vaso la leche, el chocolate, las yemas, el vino y la mantequilla. Programar 7 minutos 70º a velocidad 2. Cuando acabe el tiempo poner 15 segundos a velocidad 6 para mezclar.

Añadir las nueces troceadas y mezclar con la espátula.

Verter en 4 recipientes pequeños y reservar en el frigorífico hasta que tenga la textura deseada.

Adornar con nueces, con azúcar glass, con virutitas de chocolate, con frutos rojos...

16 marzo 2014

Espuma de fresas

 
Esta semana he ido a una clase de Thermomix. Aunque hace yo ocho años que la tengo, me gusta ir a las clases porque siempre se aprenden truquillos y nuevas recetas. La de esta semana ha sido muy interesante.

Ésta me sorprendió. Es muy parecida a esta otra, pero en lugar de yogur lleva clara de huevo.

Cuando utilizo yemas congelo las claras de dos en dos en bolsitas, que luego montan de maravilla para según que recetas como por ejemplo la de hoy.

Ingredientes:

300 grs. de fresas congeladas (pero puede ser cualquier otra fruta, incluso mezcladas)
100 grs. de azúcar
1/2 limón (zumo)
2 claras de huevo muy frías

Poner el azúcar en el vaso y triturar 15 segundos en velocidad progresiva 5-10.

Añadir las fresas y el zumo de limón. Programar 30 segundos en velocidad progresiva 5-10.

Si está bien triturado, bajar los restos de las paredes del vaso.

Poner la mariposa, incorporar las claras y programar 4 minuto a velocidad 3 y medio.

Hay que consumir en poco tiempo, ya que pierde la forma.


 

05 marzo 2014

Copas de fresas con nata

 
Fresas con nata, pero no al estilo tradicional.

Ingredientes:

500 grs. de fresas
5 cucharadas de azúcar
1 limón
250 grs. de nata para montar

Limpiar las fresas, trocearlas y ponerlas en un bol con el azúcar y el zumo del limón. Se puede sustituir el limón por un par de cucharadas de vinagre de vino blanco, pero yo las suelo preparar con limón. Dejarlas de un día para otro.

Al día siguiente han soltado un zumo riquísimo!

Montar la nata con 2 ó 3 cucharadas de azúcar, ponerla en una manga pastelera con boquilla rizada.

En el momento de servir, repartir las fresas en las copas y con la manga añadir la nata haciendo un rosetón. Espolvorear con virutas de chocolate.

Blog Widget by LinkWithin

En aquest blog trobaràs:

Cuina senzilla, fàcil, bona i sana.


  © Template Lar Doce Lar por Emporium Digital Graphics Jenny's Grandchild and Irene's Corner

TOPO