31 octubre 2009
Panellets
Son los dulces típicos en Catalunya por Todos los Santos, junto con las castañas y boniatos se comen la noche de la castañada, o sea esta noche.Yo los hago hace muchos años, es muy fácil, aunque muy entretenido, pero el resultado compensa.
A saber:
1 kg. de almendra molida
900 grs. de azúcar
4 claras de huevo
la ralladura de un limón
500 grs. piñones
membrillo (éste casero)
cerecitas confitadas
coco rallado
yema de huevo para pintarlos
Se mezcla todo y se amasa hasta que quede el mazapán formado, se deja reposar todo el día.
Se van cogiendo porciones que, unas se rebozan con piñones, pasándolas antes por clara de huevo a punto de nieve.
Para los de coco, se mezclan con coco rallado y luego se rebozan con coco también.
Otras porciones se abren y se les pone un trocito de membrillo.
Otros se pueden rebozar con almendra en grano, se pueden hacer de muchos más sabores, pero en mi casa los preferidos son estos.
Se pintan con huevo batido y se hornean a 200º 6 ó 7 minutos.
Animaos, son muy buenos y muy fáciles!!!
Etiquetas:
Dulces
30 octubre 2009
Bonito en escabeche
Este bonito lo pescó Oliver, un amigo de mi hijo, este domingo. Como dice Arguiñano, el mejor pescado es el que hace menos tiempo que está fuera del agua. Mira que cara, haciendo honor a su nombre... Bonito!!!!
Lo he limpiado, lo he hecho taquitos y he preparado este escabeche con el que se puede aliñar una ensalada, por ejemplo.
Ingredientes:
El bonito de arriba limpio y en tacos
1 vaso de vinagre de cava
1 vaso de vino blanco
1 vaso de buen aceite de oliva
15 ó 20 granos de pimienta negra
1 cebolla grande en juliana (otras veces le pongo cebollitas de platillo enteras, hoy no tenía)
1 zanahoria cortada en bastoncitos finos
3 clavos
1 rama de tomillo fresca (o seco en su defecto, como es el caso de hoy)
6 dientes de ajo sin pelar pero con un golpe
3 hojas de laurel
Poner el vino, el vinagre y el aceite en una cazuela, mejor de barro, queda más propio, ja,ja,ja... cuando empiece a hervir añadir todos los ingredientes, excepto el bonito.
Cuando vuelva a arrancar el hervor bajar el fuego y dejar cocer media hora.
A continuación incorporar los tacos de bonito, cuando comience a hervir, retirar la cazuela del fuego, para que se enfríe a temperatura ambiente. Se hará el bonito con el calor residual.
Después ponerlo a macerar en la nevera durante 24 horas.
29 octubre 2009
Ensalada Laia
Nunca he puesto una ensalada en el blog, a pesar de que hago muchas, pero me parece algo muy básico y que todo el mundo hace en casa y cada cual a su manera, incluso cada cual de diferentes maneras.
Desde hace tiempo mi hija no vive en casa, pero estos días la tenemos de huesped porque se torció el tobillo y tiene rotura parcial de ligamentos. Y aquí anda. Bueno, lo de que anda es un eufemismo, porque no anda, pero anda con el pie escayolado y en alto todo el día.
Su cena preferida es esta ensalada, con todo lo que haya en la nevera. Hoy esto, a saber:
un puñado de mezcla de ensaladas gourmet.
1 cebolleta
5 ó 6 tomatitos cherry
4 barritas de surimi
1 queso fresco
un puñadito de nueces
Aceite virgen extra
Vinagre de Módena
Etiquetas:
Ensaladas
28 octubre 2009
Mejillones en salsa picante
Normalmente los hago al vapor, y los comemos con zumo de limón o con mayonesa, pero como más me gustan es con esta salsa. No tiene nada de particular pero cuando se mezcla el tomate frito con el agua de mar que sueltan los mejillones...ummmmmm!
Ingredientes:
2 kgs. de mejillones
2 cebollas grandes
2 ajos
1/2 kg. de tomate rallado
2 guindillas
Aceite, sal y azúcar.
Poner a pochar las cebollas cortadas en juliana y los ajos muy pequeñitos, agregar el tomate, las guindillas, sal y azúcar en la misma proporción. Cuando el tomate esté frito, bien reducido, incorporar los mejillones limpios y tapar para que se abran.
Etiquetas:
Mariscos
27 octubre 2009
Tarta tatín de manzana y caqui
Descubrí los caquis persimón el año pasado. Arguiñano los promocionaba y me pareció una fruta interesante. Los he utilizado para guarnición de carnes y como postre. Hoy pensé que podría hacer una tatín con ellos y combinarlos con dos manzanas que estaban esperando destino en el frutero de mi cocina.
Ingredientes:
5 caquis persimón
2 manzanas
1 lámina de hojaldre... el del Lidl, of course!!!
100 grs. de mantequilla
150 grs. de azúcar
Poner en una sartén el azúcar y la mantequilla e ir removiendo sin parar hasta que quede caramelizado.
Echar el caramelo en el molde. Poner las manzanas y los caquis, previamente pelados y cortados en cascos grandes.
Hornear a 180º durante 25 minutos.
Sacar y poner el disco de hojaldre sobre la fruta y volver a hornear a 180º durante 25 minutos más.
Desmoldar cuando esté muy frío, y servir con nata semimontada, crema inglesa o una bola de helado de vainilla.
Etiquetas:
Tartas
26 octubre 2009
Arroz oscuro...casi negro
.
Debió pasar que al limpiar las sepias pequeñitas rompí algunas bosas de tinta, así que se ha quedado en oscuro en vez de negro, negro... pero estaba muy bueno!
Ingredientes:
1 kg. de sepiones de playa (con su tinta ó 4 bolsitas de tinta)
400 grs. de arroz
1 ñora
3 tomates maduros
1 limón
1 cabeza de ajos
1 rama grande de perejil
azafrán en hebras
caldo de pescado
aceite, sal
Poner la paella al fuego con aceite y cuando esté caliente añadir la ñora, vigilando porque se quema con facilidad. Llevarla a un mortero. Majarla muy fina con los ajos, el perejil, los tomates aceite y el zumo del limón. Este majado se llama salmorreta y es típico de Alicante.
En el aceite que se ha frito la ñora, sofreir los sepiones, con su tinta, añadir el majado y el arroz. Cuando el arroz esté sofrito, añadir el caldo y el azafrán.
Servir acompañado de allioli.
Ingredientes:
1 kg. de sepiones de playa (con su tinta ó 4 bolsitas de tinta)
400 grs. de arroz
1 ñora
3 tomates maduros
1 limón
1 cabeza de ajos
1 rama grande de perejil
azafrán en hebras
caldo de pescado
aceite, sal
Poner la paella al fuego con aceite y cuando esté caliente añadir la ñora, vigilando porque se quema con facilidad. Llevarla a un mortero. Majarla muy fina con los ajos, el perejil, los tomates aceite y el zumo del limón. Este majado se llama salmorreta y es típico de Alicante.
En el aceite que se ha frito la ñora, sofreir los sepiones, con su tinta, añadir el majado y el arroz. Cuando el arroz esté sofrito, añadir el caldo y el azafrán.
Servir acompañado de allioli.
Etiquetas:
Arroces
25 octubre 2009
Bizcocho de calabaza
Dando vueltas por la blogosfera he visto este ríquísimo bizcocho en el blog Sabores de ayer y de hoy, donde hay un paso a paso estupendo.
Nos ha gustado tanto que va a pasar a formar parte de nuestro repertorio!!!
Ingredientes:
500 grs. de calabaza asada
350 grs. de azúcar
4 huevos grandes
180 grs. de aceite de girasol
400 grs. de harina
3 sobres de gasificante blancos
3 sobres de gasificante azules
1 cucharadita de levadura royal
azúcar y canela para espolvorear.
Asar la calabaza en el microondas, han sido suficientes 16 minutos.
Poner en el vaso de la thermomix la calabaza y el azúcar durante 1 minuto a velocidad 5.
Agregar los huevos y batir 1 minuto en velocidad 5. Incorporar el aceite y batir 10 segundos más a la misma velocidad.
Echar la harina tamizada, los sobres de gasificante y la levadura, y batir durante 10segundos a velocidad 5.
Engrasar un molde de bizcocho, verter la mezcla y espolvorear encima con azúcar y canela.
Con el horno precalentado a 180º hornear durante 25 minutos.
23 octubre 2009
Tarta de limón
Esta tarta es de un libro muy antiguo que se llama LLEPOLIES I PASTISSOS. Cuando mis hijos iban a los últimos cursos de la primaria, tenían que vender en el recreo trozos de tarta para recoger dinero para el viaje de fin de curso, y cuando nos tocaba a nosotros hacíamos esta tarta que gustaba muchísimo y se vendía muy bien... ja,ja,ja.
Ingredientes:
Para la masa:
200 grs. de harina
1 cucharada de azúcar
medio vaso de leche
100 grs. de mantequilla
un pellizco de sal
Para la crema de limón:
150 grs. de azúcar
50 grs. de mantequilla
100 grs. de almendra molida
3 huevos
2 limones de piel fresca y olorosa (así lo dice el libro)
Instrucciones:
Se mezcla la harina con el azúcar y se añade la mantequilla en taquitos se mezcla con los dedos. Se incorpora la leche y la sal, se mezcla bien y se deja reposar en la nevera un par de horas. (una vez hecha, esta masa dura en la nevera unos cuantos días)
Batir los huevos con el azúcar, las pieles ralladas y el zumo de los limones. Se añade la almendra molida y la mantequilla fundida. Echar esta crema en el molde preparado ya con la masa.
Poner en el horno precalentado a 180º 40 minutos.
Ingredientes:
Para la masa:
200 grs. de harina
1 cucharada de azúcar
medio vaso de leche
100 grs. de mantequilla
un pellizco de sal
Para la crema de limón:
150 grs. de azúcar
50 grs. de mantequilla
100 grs. de almendra molida
3 huevos
2 limones de piel fresca y olorosa (así lo dice el libro)
Instrucciones:
Se mezcla la harina con el azúcar y se añade la mantequilla en taquitos se mezcla con los dedos. Se incorpora la leche y la sal, se mezcla bien y se deja reposar en la nevera un par de horas. (una vez hecha, esta masa dura en la nevera unos cuantos días)
Batir los huevos con el azúcar, las pieles ralladas y el zumo de los limones. Se añade la almendra molida y la mantequilla fundida. Echar esta crema en el molde preparado ya con la masa.
Poner en el horno precalentado a 180º 40 minutos.
Etiquetas:
Tartas
21 octubre 2009
Pan integral con cerveza
Las instrucciones son para la Thermomix, pero se hace igual amasando con una panificadora o a mano, como toda la vida se ha hecho.
Es un pan suave, esponjoso y dura, lo que duran dos peces de hielo en un whisky on the rocks...
Ingredientes:
330 gr. de cerveza
30 gr. de aceite de oliva
20gr. de levadura prensada
250gr. de harina integral
250gr. de harina de fuerza
10gr. de sal
- Poner la cerveza y el aceite en el vaso y templar 1 minuto, 37º, velocidad 4.
- Echar la levadura y programar 5 segundos, velocidad 4 para que se mezcle.
- Añadir las dos harinas y la sal. Mezclar 30 segundos en velocidad 6.
- Amasar 2 minutos en velocidad espiga.
- Dejar reposar la masa en el vaso hasta que doble su volumen. Dar forma al pan y dejar levar otra vez tapado en un lugar cálido.
- Meter en el horno a 200º durante 30-40 minutos (esto como siempre depende de cada horno). Poner un tarro con agua para que tenga humedad.
20 octubre 2009
Pan de morcilla
Lo vi en el programa de Arguiñano. Lo hizo para acompañar un plato de pochas que estaba para chuparte los dedos.
Las instrucciones son para thermomix, pero se puede hacer tranquilamente amasando a mano como toda la vida de dios, respetando el orden de los ingredientes.
Receta:
130 grs. de agua
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de azúcar
20 grs. levadura prensada
300 grs harina de fuerza
150 grs de morcilla de cebolla.
Precalentar el horno a 200º
En el vaso el agua, la sal y el azúcar 2 minutos 37º vel. 2 agregar la levadura y mezclar unos segundos, incorporar la harina y programar de 15 a 30 segundos vel. 6.
A continuación velocidad espiga durante tres minutos. Añadir la morcilla sin piel y seguir en velocidad espiga hasta que esté homogénea la mezcla.
Sacar del vaso, darle forma y dejar que doble el volumen.
Hornear durante 25 ó 30 minutos, con un cacharro de barro con agua en el fondo del horno.
19 octubre 2009
Coulant de chocolate
Qué bueno y qué fácil!!!
Se conoce como coulant, soufflé o volcán de chocolate. Esta es la versión express de este pastelito, en el Museu de la Xocolata nos enseñaron otra versión, mucho más elaborada, pero éstos, que no desmerecen casi nada a los otros, los tenía preparados hace mucho y se trataba de darles salida.
La ventaja de tener un postre en el congelador y que en poco tiempo puedes degustar.
Ingredientes:
170 gramos de chocolate fondant
170 gramos de mantequilla
3 huevos
2 yemas
60 gramos de azúcar
50 gramos de harina.
Se utilizan los moldes de flan de usar y tirar y no es necesario engrasarlos previamente.
Trocear el chocolate e introducirlo en el vaso de la Thermomix, 10 segundos velocidad 10.
Añadir la mantequilla a temperatura ambiente, 3 minutos, 80º, velocidad 3. Agregar a continuación los 3 huevos, las 2 yemas y el azúcar, 30 segundos a velocidad 3.
Finalmente añadir la harina y mezclar durante 10 segundos a velocidad 3.
Rellenar hasta la mitad los moldes y ponerlos a congelar.
Cuando se quieran consumir, precalentar el horno a 180º y hornear durante 8 minutos.
17 octubre 2009
Lentejas...
... si quieres las comes y si no, las dejas!
Bueno, bueno... aquí ha llegado el fresquito y las comidas con cuchara. Las lentejas son del agrado de todos en mi casa. No así los garbanzos o las judías que sólo gustan al 50% de la población.
Así que para celebrar que sacamos del altillo los edredones hemos hecho unas lentejas a nuestra manera.
Ingredientes:
300 grs. de lentejas de La Armuña, insuperables!
1 hueso de jamón
1 chorizo de guisar Jabuguito
1 tomate maduro
1 cebolla mediana
1 pimiento verde
1 cabeza de ajos
2 zanahorias medianas
2 hojas de laurel
aceite y sal
1 patata pequeña
1 puñado de arroz
Pongo las lentejas en una olla cubiertas de agua, cuando empiezan a hervir, las cuelo, tiro ese agua y las vuelvo a cubrir.
Añado el tomate con un corte, la cebolla también con un corte, el pimiento entero, sin semillas, la cabeza de ajos también entera, las hojas de laurel, el hueso de jamón y las zanahorias peladas y cortadas en daditos, un chorrito de aceite y sal.
En 30 ó 40 minutos las lentejas están ya cocidas. Entonces les quito todo lo que les he puesto, menos las zanahorias. Solamente mi hija se come los ajos y la cebolla, así que el resto lo tiro.
Incorporo el chorizo, pelado y en dos trozos, la patata cortada también en daditos y un puñado de arroz.
Etiquetas:
Legumbres,
Recetas de mi familia
16 octubre 2009
Pan de plátano y naranja
He leído en muchos blogs que hoy es el día mundial del pan. ¡¡¡¡Ojalá esta noche en todas las mesas del mundo haya un pan!!!!
No me había dado tiempo durante la semana a preparar un pan, pero el viernes siempre lo hago. Hoy he hecho dos, uno normal y este que caerá en el desayuno de mañana con una mermeladita casera...
Ingredientes:
4 cucharadas de zumo de naranja
200 ml. de suero de leche o agua
2 plátanos maduros medianos pelados y chafados
3 cucharadas de miel clara
500 grs. de harina de fuerza
1 y 1/2 cucharadas de leche desnatada en polvo (si se emplea agua en lugar de suero de leche)
40 grs. de mantequilla reblandecida
1 cucharada de levadura de panadero
Poner en la cubeta de la panificadora el zumo de naranja y el suero de leche o agua, templados. Yo he puesto agua.
Añadir los plátanos chafados y la miel. Incorporar la harina y si se ha utilizado agua, como es mi caso, echar la leche en polvo.
Colocar la sal y la mantequilla en dos ángulos de la cubeta. Hacer un hueco en la harina e introducir en él la levadura.
Seleccionar el programa 12, corteza light.
Etiquetas:
Chef-o-matic,
Pan
15 octubre 2009
Amigo Invisible Gastronómico 2009
Voy a participar en el AIG 2009 que este año organiza Ana, en su blog Delicias y Tentaciones podéis ver las condiciones y reglas del juego.
Este precioso logo lo ha hecho Eva, os recomiendo una visita por su blog Blau.
Creo que va a ser una forma simpática de relacionarme con más gente de esta gran familia que hace poco he descubierto y en la que me siento muy a gusto.
Tengo que dar pistas a quien pueda corresponder hacer mi regalo, pero me parece que mis gustos son comunes a la mayoría de nosotros, los cocinillas!
Me encantan los libros de cocina, los moldes de todo tipo, los ingredientes típicos de otros lugares. Me gustan más los cacharritos de cocina que a un tonto un pito. (Tengo la thermomix 31, la chef-o-matic, la pani Biffinet, el horno de turbo convección). Pero lo que más me gustaría recibir de mi AIG es una cartita, para que nos conozcamos y podamos tener una relación continuada.
Animáos a participar, puede ser muy divertido!!!!
Solomillos de cerdo al estilo mi casa
Arguiñano siempre cita una frase del Dr. Marañón que dice "el cerdo ha salvado más vidas que la penicilina". Seguro que sí, los cerdos son fáciles de criar y la carne de cerdo siempre ha sido asequible y ha llegado a todos los rincones, por lo que muchísima gente se ha podido beneficiar de sus ventajas.
Ingredientes:
2 solomillos de cerdo
2 cebollas grandes
3 dientes de ajo
1 tomate pequeño
100 grs. de setas secas (de cualquier clase. Yo suelo poner moixernons o ceps)
1/2 vaso de vino blanco
Las setas se ponen como una hora en agua para que se hidraten.
Se salpimentan los solomillos y se ponen a dorar en una cazuela con aceite de oliva, cuando están doraditos, se baja la intensidad del fuego y se añade la cebolla en juliana y los ajos picaditos. Cuando se empiece a pochar la cebolla, se añade el tomate pelado y troceado, todo esto tapado se deja sofreir bien.
Cuando la cebolla y el tomate están bien sofritos, se sacan los solomillos y se apartan en una bandeja, y todo lo que queda en la cazuela se pasa por el minipimer.
Se vuelca el triturado otra vez en la cazuela, junto con las setas y el agua de hidratarlas, y el vino blanco. Se cortan en lonchas los solomillos y se añaden a la salsa, que se debe dejar reducir a fuego lento, como una hora.
Se puede acompañar con arroz blanco pasado por la sartén con una nuez de mantequilla, pasas y piñones.
Etiquetas:
Carnes,
Recetas de mi familia
Rovellons
Estas setas, rovellons, níscalos en castellano, son muy apreciadas en Catalunya. Se pueden degustar de muchas maneras y pueden enriquecer diferentes guisos, pero como más nos gustan son así:
a la plancha con ajito y perejil!!!
Etiquetas:
Recetas de mi familia,
Setas
13 octubre 2009
Sopa de cebolla
A mi hijo le regalaron esta cebolla. Pesaba el animalico 1.760 grs. y para emplearla dignamente, hice esta sopa:
Ingredientes:
130 grs. de queso para fundir (yo puse gruyere)
1 kg. de cebolla (en singular)
50 grs. de aceite
1 litro de caldo de pollo
sal
pimienta blanca
Al final 1/2 litro más de agua
6 rebanadas de pan tostado
Rallar el queso en la thermomix, durante 10 segundos en velocidad 4. Reservar.
Echar la cebolla troceada en el vaso y trocear 5 segundos en velocidad 4. Reservar.
Poner en el vaso el aceite y programar 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Añadir la cebolla y programar 20 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
A continuación, agregar el caldo de pollo y la sal. Programar 20 minutos temperatura 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Añadir pimienta, 500 grs. de agua y sal. Programar 2 minutos, temperatura 100º giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Verter la sopa en cazuelitas individuales, colocar en cada una dos rebanadas de pan tostado y sobre ellas espolvorear el queso rallado.
Gratinar en el horno y servir inmediatamente.
12 octubre 2009
Tarta de chocolate
Las dos tartas las hice el mismo día, porque las niñas cumplen años con 4 dias de diferencia.
Esta es la tarta de cumpleaños de mi sobrina Paula. Ha cumplido 13 años y le encanta el chocolate.
Ingredientes:
70 grs. de cacao
160 grs. de harina
1 sobre de lecadura química
1 pellizco de sal
200 grs. de azúcar
150 grs. de mantequilla
5 huevos
Mermelada de frutas del bosque
200 grs. chocolate de cobertura
200 grs. de nata líquida
75 grs. de mantequilla
Batir bien los huevos con el azúcar hasta blanquear. Sin dejar de batir añadir la mantequilla, la harina, el cacao, la levadura y la sal.
Verter la mezcla en un molde engrasado y hornear a 180º durante 25 minutos. Dejarlo enfriar y partir en dos planchas.
Poner la mermelada en un bol y calentar 30 segundos al microondas, batirla y rellenar el bizcocho.
Preparar la cobertura calentando la nata en un cazo. Cuando arranque a hervir echar el chocolate troceado, apartar del fuego y cuando se haya fundido añadir la mantequilla. Remover bien hasta homogeneizar.
Cubrir el bizcocho y decorar. En este caso crocanti de avellanas por los laterales y perlitas de caramelo por encima.
Etiquetas:
Tartas
11 octubre 2009
Tarta de mantequilla
Mi sobrina Clàudia ha cumplido diez años, es la más pequeña de la familia y la única a la que le gusta cocinar. Le hice esta tarta porque es la que le gusta.
Para el bizcocho:
120 grs. de azúcar
4 huevos
120 grs. de harina
1 pellizco de sal
Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Añadir la harina y la sal, batir unos segundos y terminar de envolver delicádamente con la espátula.
Verter en un molde engrasado y hornear a 180º durante unos 25 minutos. Dejar enfriar, desmoldar, partir en dos capas y reservar.
Preparar, en el microondas, un almíbar con 150 grs. de azúcar y 150 grs. de agua. Con él emborrachar las dos planchas del bizcocho.
Para la crema de mantequilla:
2 yemas de huevo
250 grs. de mantequilla
75 grs. de azúcar lustre
Trabajar muy bien las yemas con el azúcar, en un recipiente que no sea de aluminio, con una espátula o cuchara de madera. Añadir la mantequilla reblandecida a trocitos, hasta que quede una mezcla completamente unida y fina.
Rellenar el bizcocho y cubrir la tarta con la crema. Poner almendras fileteadas en los laterales y adornar la tarta como buenamente se pueda!!!
Etiquetas:
Tartas
10 octubre 2009
Fideuá
No sé si es la más ortodoxa, pero esta es la mía, que ha ido cambiando a lo largo de los años, y os puedo asegurar el resultado.
Ingredientes:
1 paquete de fideos del nº 2 (medianos)
2 cebollas grandes
2 dientes de ajo
1 sepia grande o dos pequeñas
200 grs. de gambas medianas
aceite, sal y pimienta.
Primero pelar las gambas y con las cabezas las pieles y una rama de perejil hacer un caldo.
Poner aceite en una sartén grande, echar los ajos bien picaditos y cuando estén, vigilando de que no se quemen, añadir los fideos. Remover sin parar hasta que se doren. Ponerlos en un colador a escurrir y reservar.
En la paella con aceite poner a pochar las cebollas en juliana. Cuando estén transparentes añadir la sepia troceada y salpimentada, cuando la sepia cambie de color incorporar los fideos y el caldo. Cuando les falte poco a los fideos añadir las gambas peladas.
Sólo hace falta un mortero de allioli, al que no me acordé de hacer la foto, para sentarse a comer.
Etiquetas:
Pasta
09 octubre 2009
Paté de anchoas
Este paté de anchoas lo hago cada navidad desde hace más de 25 años. En mi casa es un clásico. Es fácil y muy bueno.
En los años setenta en Barcelona, no sé si en otros sitios también, se pusieron muy de moda los restaurantes que servían tablas de quesos y de patés, y de uno de éstos que frecuentábamos en el barrio de La Ribera, delante de la Estación de Francia, es esta receta.
Ingredientes:
1/2 kgs. de olivas negras dulces sin hueso (cacereñas)
100 gramos de avellanas tostadas, peladas.
100 gramos de almendras tostadas, peladas.
3 ó 4 dientes de ajo.
125 gramos de anchoas.
1 cucharadita de mostaza de granitos (la antigua)
1 chorrito de aceite y si lo necesita sal.
Si no tienes thermomix, que en ese caso lo pones todo junto y lo trituras, pones las almendras en la picadora, cuando están las pasas a un bol y vas picando todo, las avellanas, las olivas y las anchoas con los ajos, cuando lo tienes junto, le añades la mostaza y un chorrito de aceite, y le pasas la batidora para amalgamarlo todo bien. No es necesario que quede demasiado fino.
Ya me diréis.
Con esta receta participo en el HEMC #37 sobre aperitivos.
Etiquetas:
Aperitivos,
HEMC,
Recetas de mi familia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)