13 agosto 2010

Calamares rellenos


Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, os enseño mi estupendo cacharrito de ¡cocer huevos!

En el principio de los tiempos, cuando Lidl se estableció en Catalunya, fui una vez, no me gustó y no volví hasta hace unos 4 años, durante los cuales se puede decir que me he vuelto Lidladicta.

Pues entre los múltiples artilugios de los que me he provisto ultimamente está el cocedor de huevos. Era baratito y pensé, si no va bien lo devuelvo. ¡Pero es una joya! Lo mismo da que hagas un huevo que siete, que son los que caben, puedes hacerlos con tres intensidades, blando, que es lo que conocemos como pasado por agua, con dureza media, que todavía no he utilizado y duro que es como yo los hago siempre.

Hoy he cocido estos cuatro huevos, para rellenar los calamares, sin vigilarlos, yo a lo mío, y cuando el cacharrito pita, pues ya están los huevos...



Ingredientes:

8 calamares de tamaño mediano
200 grs. de carne de cerdo picada
4 huevos duros
50 grs. de piñones
miga de pan mojada en leche
2 cebollas medianas
2 dientes de ajo
1 vaso de tomate frito (hecho en casa)
1 vasito de vino blanco
ajo y perejil picado
300 grs. de almejas (no siempre las pongo, hoy sí)

Limpiar bien los calamares reservar las patas y las aletas para picarlas.

Pochar media cebolla cortada muy finita, agregar las patas de los calamares, cuando cambien de color, añadir la carne picada. Una vez rehogado todo ponerlo en un bol, incorporar los huevos duros picados y los piñones algo tostados. Mezclarlo todo con la miga de pan remojada y con todo esto rellenar los calamares. Poner un palillo para evitar que salga el relleno.

Enharinarlos y freirlos un poco por todas las caras. Sacar y reservar.

Quitar un poco del aceite en el que se han frito los calamares y dejar el suficiente para hacer el sofrito, la harina que han dejado en el aceite trabará la salsa. Pochar el resto de la cebolla picada pequeña, los dientes de ajo también picaditos y cuando todo esté añadir el tomate frito. El vino blanco y cuando haya reducido un poco el ajo y el perejil picado (ese que tengo en un bote con aceite), añadir los calamares y dejar cocer tapados, como unos veinte minutos a fuego lento.

Hoy he añadido almejas, pero normalmente los hago sin nada más.

11 agosto 2010

Pizza con morcilla de cebolla y champiñones



Otra pizza del viernes noche. Ésta con morcillas de cebolla y champiñones. Aunque parezca que la combinación es rarilla... ¡qué lo és! está de buena...

Ingredientes:

200 grs. de agua templada
50 grs. de aceite
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de azúcar
20 grs. de levadura prensada
200 grs. de harina de fuerza (puede que necesite algo más)
200 grs. de semolina

3 morcillas de cebolla
1 taza de tomate frito (hecho en casa, eh!!)
6 lonchas de queso (tipo tranchete)
150 grs. champiñones
queso rallado (mozzarella o emmental)

Precalentar el horno a 250º.

Deshacer la levadura en un poquito de agua templada.

Mezclar los ingredientes de la masa en el orden en que los he relacionado. Añadir la levadura desleída y amasar.

Estirar la masa hasta cubrir toda la bandeja del horno.

Poner primero el tomate frito. Luego el queso en lonchas. Seguir con las rodajas de morcilla, salteadas sobre la masa, porque cubrir toda la masa sería demasiado. Y finalmente rellenar todos los huecos con los champiñones también loncheados. Espolvorear con abundante queso rallado y echar un poco de aceite de oliva antes de meter en el horno.

Bajar el horno a 200º y hornear durante 15 minutos.

09 agosto 2010

Vichyssoisse de melón


Riquísima crema con melón, un buen entrante muy refrescante.

Ingredientes:

300 grs. de puerros (sólo la parte blanca)
60 grs. de patata
50 grs. de mantequilla
400 grs. de agua
1 cucharadita de sal
pimienta blanca
700 grs. de melón
175 grs. de crema de leche
50 grs. de jamón troceado, o cebollino fresco picado

Poner el puerro y la patata enn el vaso y programar 4 segundos velocidad 5. Bajar los restos, agregar la mantequilla y programar 7 minutos, temperatura varoma velocidad 1.

Añadir el agua, la sal y la pimienta y programar 15 minutos velocidad 1.

Esperar a que baje la temperatura y triturar 1 minuto en velocidad progresiva de 5 a 10.

Dejar enfriar completamente (muy importante para evitar que el melón amargue)y añadir el melón troceado y la crema de leche y triturar 1 minuto en velocidad 5-10.

Poner en un recipiente hermético en la nevera.

Servir fría, acompañada de trocitos de jamón serrano, o bien de cebollino fresco picado.

07 agosto 2010

Timbal de macarrones con berenjenas y queso Cottage




Ingredientes:

250 grs. de macarrones pequeños (plumas)
500 grs. de tomates
200 grs. de queso fresco (en este caso Cottage)
2 berenjenas
albahaca
3 cucharadas de parmesano rallado
aceite y sal

Hacer una salsa con los tomates pelados y cortados a trozos, con sal, azúcar y aceite.

Cortar las berenjenas en rodajas, salarlas y dejarlas en un escurridor un buen rato.
Luego freirlas en abundante aceite y reservar.

Hervir los macarrones en abundante agua con sal, el tiempo que determine el fabricante.

Montar el timbal en una bandeja untada con aceite y espolvoreada con pan rallado, primero los macarrones, seguidamente el queso fresco, luego las berenjenas y la salsa de tomate. Espolvorear con un poco de albahaca picada y el parmesano rallado.

Cocer en el horno precalentado a 180º durante 10 ó 15 minutos.

05 agosto 2010

Helado de yogur griego con frutas del bosque


Segundo helado con la maquinita estupendísima de la muerte!!!!!
Yo creo que haciendo dos helados más ya hemos amortizado el coste (19,99€). Pa morirse!!!!

Ingredientes:

2 yogures griegos
200 ml. de nata para montar
5 cucharadas soperas de azúcar
300 grs. de frutas del bosque congeladas

Ponerlo todo en una batidora y batir hasta amalgamarlo.

Estas cantidades sólo han necesitado 20 minutos en la heladera para tomar cuerpo de helado.

Si no tienes heladera, dejar la mezcla en el frigorífico durante 1 hora y media. Poner en el congelador una hora y media más. Sacar, pinchar con un tenedor por toda la superficie y volver al congelador otra hora y media.

03 agosto 2010

Pollo guisado con zanahorias y champiñones


Este tipo de recetas son las que me solucionan las comidas en verano. Las dejas preparadas, ya que están mejor de un dia para otro, y cuando vuelves de la playa te duchas y comes!

Ingredientes:

1 pollo cortado a octavos
2 cebollas
1 tomate maduro
3 ó 4 ajos enteros, sin pelar
1/2 vaso de vino blanco
3 zanahorias
150 grs. de champiñones

Salpimentar el pollo y ponerlo a dorar en una cazuela con buen aceite de oliva. Reservar.

En el mismo aceite echar la cebolla cortada en juliana y los ajos. Cuando la cebolla empiece a estar transparente añadir el tomate en dados pequeñitos. Dejar que el tomate esté bien hecho y en ese momento incorporar las zanahorias en discos, los champiñones en cuartos, rehogar un poco y echar el vasito de vino.

Añadir el pollo y dejar unos veinte minutos a fuego lento. Vigilar que no se quede sin líquido, si es necesario añadir un poquito de agua. Rectificar de sal.

Acompañar con moldecitos de arroz blanco, o con patatas chips, o con ensalada...

01 agosto 2010

Mermelada de ciruelas claudias a la canela


Tenía unas ciruelas claudias bastante incomestibles a palo seco, así que para no tirarlas, que no está la cosa para desmanes, he hecho una mermelada.

Ingredientes:

500 grs. de ciruelas claudias, ya sin hueso
1 limón entero pelado y sin semillas
300 grs. de azúcar
media cucharadita de postre de canela en polvo

Poner en el vaso de la thermomix las ciruelas y el limón
y triturar un minuto en velocidad 9.

Añadir el azúcar y programar 15 minutos, temperatura varoma y velocidad 2. Incorporar la canela y añadir de 3 a 5 minutos en velocidad 2.

A la manera tradicional, triturar las ciruelas, con el azúcar y el limón en una batidora. Dejar hervir y mantener la temperatura durante 10 minutos, sin dejar de remover para que no se pegue.

llenar los recipientes, ya esterilizados, al máximo, tapar y dejar boca abajo hasta que se enfríe para provocar el vacío.
Blog Widget by LinkWithin

En aquest blog trobaràs:

Cuina senzilla, fàcil, bona i sana.


  © Template Lar Doce Lar por Emporium Digital Graphics Jenny's Grandchild and Irene's Corner

TOPO