13 julio 2010

un número 4


El viernes pasado llegó mi sobrina Clàudia de colonias. Fuí a buscarla con su madre. Llegaron los niños, muy cansados, con hambre, explicando todas las cosas que habían hecho. Una amiga de mi hermana, Montse, besando a su hija, Iona, decía: esta noche le hago yo a mi niña un número 4, que es lo que más le gusta!!

Me hizo muchísima gracia.

El número cuatro de Montse, según me explicó consistía en patatas fritas, franfurt, huevo frito, chistorra, etc..

Vamos, lo que viene siendo un estupendo plato combinado...

Yo hago muchas veces números 4, normalmente para aprovechar las sobras.

El número 4 de hoy, lleva:

Judías verdes que sobraron del mediodía, pasadas por la sartén con unos ajitos.
1 hamburguesa
patatas fritas
huevo frito
loncha de queso

No es un plato de gourmet, pero bueno... es buenísimo!!!!

11 julio 2010

Tarta mousse de leche merengada


La comimos en casa de Cristina, inaugurábamos su piso, y nos preparó una cena rica, rica... Celebrábamos la inauguración, los cumpleaños de Carlos, Noel y Laia... todo de una tacada!

Aunque lo más importante de la noche fue que estuvimos juntos, que nos reímos...

Ingredientes:

Para la base:

250 grs. de galletas
90 grs. de mantequilla

Para la mousse:

600 grs. de nata
5 claras de huevo
5 hojas de gelatina
400 grs. de leche condensada
200 grs. de leche entera
1 palito de canela
la piel de un limón (sólo lo amarillo)
la ralladura de un limón
canela molida

Para la base, se trituran las galletas, en este caso puse Napolitanas, se añade la mantequilla fundida y se mezcla. Se pone en la base de un molde desmontable, apretando bien en el fondo y se deja en el congelador.

Hidratar las hojas de gelatina en agua fría.

Calentar la leche entera con la cáscara de limón y el palito de canela y dejar infusionar tapado.
Colar, añadir la gelatina y remover hasta que se disuelva. Incorporar la leche condensada y remover bien. Dejar templar.

Montar las claras con una pizca de sal, añadir la ralladura de limón y un poco de canela molida y seguir montando hasta que tengan mucha consistencia.

Montar la nata.

Mezclar las claras con la leche que ya estará tíbia, con movimientos envolventes para que no se baje. Añadir la nata y seguir mezclando, con mucho cuidado.

Verter la mousse sobre la base y dejar en el congelador.

Sacarla un par de horas antes de consumirla y dejarla en la nevera.

Adornar. En este caso con copos de chocolate y perlitas



09 julio 2010

Tallarines con pulpo



Qué buena pinta!!!

Las fotos no le hacen justicia, porque son de móvil, pero es una estupenda receta, de las fáciles, fáciles y resultonas (con dos fáciles para dar más énfasis al asunto).

Todavía no la he probado, la tengo en pendientes, pero Nono se me ha adelantado y me la recomienda, así pues, yo os la recomiendo a vosotros.

Ingredientes:

250 grs. de pulpo cocido (Nono ha añadido gambas peladas)
medio pimiento rojo
2 tomates
100 grs. De judías verdes
perejil picado
200 grs. de tallarines
aceite, pimienta y sal

Saltear el pimiento y las judías verdes cortados a tiras. Añadir el tomate pelado y cortado a dados. Salpimentar.

Cuando el tomate está reducido, apartar las judías verdes y triturar el resto del sofrito. Volverlas a añadir, incorporar el pulpo y las gambas, dar unas vueltas para que se integren los sabores y añadir el perejil.

Cocer los tallarines según indica el fabricante, escurrirlos, no demasiado, y echarlos en la cazuela. Mezclar y servir caliente.

08 julio 2010

Cordero lechal al horno


Hace muchos años, creo que era en los 80, escuchaba un programa de radio que se llamaba El Pipiripao. Lo dirigía Luis Bettonica y era uno de los programas pioneros dedicado a la gastronomía.

Se hablaba en él de recetas, de ingredientes, de restaurantes, todavía poco de cocineros, éstos no eran aún las estrellas que hoy son,de vinos y ¡hasta de aguas!.Fue dónde oí por primera vez que había distintas clases de aguas y que maridaban , no sé si se empleaba ya esta palabra, con diferentes ocasiones y platos...

Una de las cosas que aprendí de este programa, que yo procuraba no perderme, fue este cordero.

Ingredientes:

4 piernas de cordero lechal (de ración)
1 cabeza de ajos
manteca de cerdo
sal

Majar muy bien los ajos y mezclarlos con la manteca.

Salpimentar las piernas y untarlas bien con el majado.

Ponerlas en una bandeja de horno, a poder ser de barro, con un vaso de agua. Dejar cocer a 160º durante 50 minutos de un lado, darles la vuelta y volver a programar 50 minutos. Ir añadiendo agua, si se queda seco.

Yo lo he acompañado esta vez de patatas pequeñas, enteras, puestas a macerar con aceite, romero y tomillo, y añadidas a la bandeja 15 minutos antes de acabar el cordero.

06 julio 2010

Champiñones a la griega


Es una receta del libro Cocinar es fácil. No sé cuánto de griegos tendrán estos champiñones, pero estàn ricos, y sobretodo diferentes.

Ingredientes:

400 grs. de champiñones
1 dl. de vino blanco
2 yemas de huevo
75 grs. de nata
50 grs. de mantequilla
zumo de limón
1 cebolla pequeña
perejil picado

Poner un poco de mantequilla en una cazuela, la cebolla bien picada, los champiñones limpios, rociados con el zumo de limón, el vino blanco y sazonarlos con un poco de sal, pimienta y nuez moscada; tapar y dejar cocer.

Cuando empiece a hervir esperar 6 minutos y retirar.

Sacar un poco del líquido de cocción, en el que mezclaremos las yemas de huevo, la mantequilla y la nata. Una vez unido todo con un batidor, añadirlo a los champiñones y cocer unos segundos más sin que lleguen a hervir.

Verterlo en una fuente y espolvorear con perejil picado.

04 julio 2010

Focaccia al romero con tomatitos




Muy fácil de hacer y de comer!!!

En lugar de los tomatitos cherry, se puede poner lo que quieras, desde algún embutido a cualquier otra verdura. Tambien se puede hacer sin nada y rellenar, no sé... las posibilidades son muchas.

Poner a macerar medio vaso de aceite con romero y tres dientes de ajo machacados, unas horas antes.

Para la masa madre:

100 grs. de agua
165 grs. de harina de fuerza
5 grs. de levadura prensada
1 cucharadita de azúcar

Para la masa:

260 grs. de agua
20 grs. de levadura prensada
50 grs. del aceite macerado
450 grs. de harina de fuerza, puede admitir algo más.
una cucharadita colmada de sal
250 grs. de tomatitos


Mezclamos bien los ingredientes de la masa madre, hacemos una bola y la sumergimos en agua templada. La bola se hundirá y aproximadamente a los 15 minutos flotará ya fermentada, en ese momento está lista para ser utilizada.

Ponemos en un bol el agua, templada y el aceite, colado, añadimos la levadura y la deshacemos. Incorporamos la harina y la sal mezclamos bien y volcamos en el mármol para amasarla.

Agregamos la masa madre y amasamos durante unos minutos, si es necesario, añadir algo más de harina.

Dejamos la masa, tapada, en un lugar cálido, para que doble su volumen.

Volvemos a amasar para desgasificar. Ponemos papel en la bandeja de horno, espolvoreamos de harina y dejamos la masa unos minutos para que se relaje y podamos manejarla cómodamente.

Darle la forma con las manos. Verter el resto del aceite macerado sobre la masa, quitamos los ajos y dejamos el romero, a la vez que hacemos agujeros con los dedos y estiramos la masa por toda la bandeja. En los agujeros ponemos los tomatitos.

Dejamos la masa en la bandeja durante 45 minutos, sin tapar. Mientras precalentamos el horno a 220º. Hornear durante 15 minutos.

02 julio 2010

Bisos con tomate y pimientos


No había oído jamás el nombre de este pescado: ¡biso! lo miré en el todopoderoso Google y sólo encontré esta referencia en un foro de pescadores:

Aqui le llamamos Biso o Bisu en catalán al ESTORNINO, el pariente de la caballa , que llega a hacerse un poco mas grande pero de peor calidad gastronómica y con más espinas , con equipos ligeros si rondan o pasan el kilo son divertidos de pescar por lo voraces que son.

Los pescó Oliver, amigo de mi hijo, del que ya he subido al blog otras capturas.


Dicen que de peor calidad gastronómica pero yo creo que no. La carne no es tan firme como la de la caballa, pero el sabor es buenísimo. Es más parecido al atún que a la caballa.

Los he hecho con tomate y pimientos, en enfritá, que decía mi abuela...

Ingredientes:

7 bisos
500 grs. de tomates maduros
5 pimientos verdes (italianos)

Bien limpios, sin espinas, en lomitos... salpimentar, pasar por harina y freir los bisos. Reservar.

En una cazuela con aceite freir los pimientos cortados en tiras no muy estrechas. Cuando casi estén hechos, añadir los tomates pelados y triturados, poner sal y azúcar y dejar a fuego lento como media hora.

Añadir los trozos de pescado y dejar unos minutos más al fuego, removiendo la cazuela con cuidado.
Blog Widget by LinkWithin

En aquest blog trobaràs:

Cuina senzilla, fàcil, bona i sana.


  © Template Lar Doce Lar por Emporium Digital Graphics Jenny's Grandchild and Irene's Corner

TOPO