11 julio 2009

Pastel fresco de chocolate y frutas (Taller Museu de la Xocolata)




Esta es la receta de hoy del taller mensual a los que estoy apuntada, del Museu de la Xocolata. El título era Pastisseria d'estiu. Hemos hecho un pastel individual de chocolate con crema pastelera de chocolate y frutas... buenísimo, pero una bomba!!

Ingredientes para la masa:

500 grs. de harina normal
200 grs. de mantequilla
250 grs. de azúcar
2 huevos
50 grs. de cacao en polvo

Ingredientes para la crema pastelera de chocolate:

200 grs. de nata
785 grs. de leche
300 grs. de azúcar
80 grs. de maicena
200 grs. de yema de huevo
100 grs. de mantequilla
150 grs. de chocolate de cobertura negro.

Elaboración de la base:

Mezclar la mantequilla en pomada con el azúcar y una pizca de sal. Posteriormente añadir los huevos e incorporar poco a poco la harina, que habremos mezclado previamente con el cacao en polvo. Lo ponemos en una manga pastelera y formamos las bases con los moldes como guía. Lo ponemos al horno previamente calentado a 180º durante más o menos 15 minutos.

Elaboración de la crema pastelera de chocolate:

Mezclar la nata, el azúcar y la leche, reservar un poco para poder desleir la maicena, llevar a ebullición. Una vez haya hervido apagar el fuego. Mezclar en este punto la maicena desleída y las yemas, batiendo enérgicamente hasta que ligue. Volver a poner al fuego y dejar que hierva. Todo el tiempo batir y rascar el fondo y las paredes del recipiente con objeto de que no se queme. Retirar del fuego y añadir la mantequilla hasta que quede homogéneo. Después añadir el chocolate y mezclar hasta que esté fundido y totalmente integrado en la crema.

Extender la crema en una bandeja, para que se enfríe. Taparla con papel film y ponerla en el congelador 5 minutos. Después poner en la nevera.

Montaje:

Extender la crema pastelera, con una manga, sobre la base y disponer las frutas sobre la crema.

10 julio 2009

Tarta-Flan de Chocolate Gourmet



Este postre lo copié del blog de Gemma, que a su vez lo vió en el blog de Alicia-Canecositas, sólo que como no encontré los yogures de café, los he sustituído por los de chocolate. Está muy bueno y como podéis ver es muy fácil.

Ingredientes:

3 yogures de chocolate gourmet
100 grs. de leche condensada
150 grs. de leche semidescremada
1 cucharadita de chocolate en polvo
1 sobre de cuajada Royal

Poner todos los ingredientes en la thermomix y programar 7 minutos a 100º velocidad 4.
Poner en un molde y cuando se enfríe meter en la nevera hasta el momento de servir.

De manera tradicional se ponen todos los ingredientes en un cazo, batiendo para que se integren bien y cuando empiece a hervir se retira y se vierte en el molde.

09 julio 2009

Ensalada de pimientos asados



Esta receta supongo que vino de Almería, con mi abuela Ana. "Ensalá de pimientos asaos" es como la llaman mi madre y mis tías. Le he puesto el título en correcto castellano, pero, yo también la llamo ensalá.

Se hace con pimientos verdes, pero no de los italianos. De estos:



Ingredientes:

4 pimientos verdes.
4 tomates maduros grandes.
2 cebolletas tiernas.
sal y aceite.

Se asan en el horno los pimientos y los tomates, a 180º 30 minutos. Se limpian de piel y semillas y se trocean. Se añaden las cebolletas crudas, también en trozos pequeñitos y se aliña con sal y aceite. Nosotros no ponemos vinagre pero es optativo.

Para acompañar cualquier plato de carne o pescado a la plancha.

Además es bueno para la dieta, depende de la cantidad de aceite que le pongas.

08 julio 2009

Coca de llardons 2



Otros años he hecho la coca de llardons con otras recetas, este año la he hecho con hojaldre. ¿¿Qué hojaldre?? ¡¡¡pues el del Lidl!!! Y siguiendo una receta que vi en un video de youtube.

Ingredientes:

2 láminas de hojaldre
150 grs. de chicharrones
azúcar
1 huevo
50 grs. de piñones

Se estira el hojaldre de la primera lámina encima de la bandeja del horno. Se pincha bien por toda la superficie para evitar que suba.

Por encima se pone azúcar y luego los chicharrones troceados. Más azúcar y se cubre con la otra lámina, que también la hemos pinchado por toda la superficie. Se pasa el rodillo, levemente, sólo con el objeto de compactar todo. Con un tenedor rematar los bordes.

Pintar con huevo batido, echar los piñones y más azúcar. Precalentar el horno a 200º y hornear durante 15 minutos.

06 julio 2009

Paella



Esta es la paella de toda la vida. Como pasa con todos los platos típicos, cada familia tiene su receta y la de cada quién es la mejor. Esta es la mía.

Ingredientes:

250 grs. de costilla de cerdo cortada pequeñita
1 sepia mediana
1 calamar mediano
4 gambas
4 cigalas
300 grs. mejillones
300 grs. almejas
1 pimiento verde
2 tomates medianos
un puñadito de guisantes
400 grs. de arroz
aceite, sal y azafrán.

En una paella poner el aceite y sofreir la costilla de cerdo, previamente salada. Añadir el pimiento y cuando casi esté frito incorporar el tomate rallado. Dejar que el tomate reduzca y en ese punto echar el calamar y la sepia troceados. Dar unas vueltas y poner los mejillones y las almejas, bien limpios.

Cuando se hayan abierto (yo saco los mejillones y tiro las cáscaras), añadir el agua, como dos dedos por encima del sofrito y dejar reducir unos 45 minutos a fuego lento. Cuando empiece a hervir añadir el azafrán en hilos.

Pasado este tiempo rectificar de sal si conviene, y echar el arroz. Repartirlo bien por toda la paella, añadir los guisantes y poner las gambas y las cigalas encima. Cuando empiece a hervir contar 15 minutos, apagar el fuego, tapar con un paño de cocina y dejar reposar 4 minutos.

Y... ya está. No puede ser más sencilla, verdad?

05 julio 2009

Gratinado de piña confitada a la vainilla



Otra de las recetas de la clase con David Lienas. Muy, muy recomendable.

Ingredientes para la piña confitada:

1/2 piña
400 grs. de azúcar
400 ml. de agua
50 ml. de zumo de limón.
1 vaina de vainilla o vainilla en polvo
8 ó 10 granos de pimienta negra

Ingredientes para la masa del gratinado:

12 yemas de huevo
160 grs. de azúcar
2,4 grs. de gelatina en hojas
vainilla en polvo
400 grs. de nata montada

Pelar la piña, procurando que no le queden "ojos" (la parte negra que a veces queda cuando la pelamos). Cortarla a rodajas uniformes de 2 centímetros de grosor y eliminar la parte central dura. Trocearla en trozos gruesos y reservar.

Hacer un almíbar con el agua, el azúcar y el zumo de limón. Cuando arranque a hervir, añadir la pimienta en grano y la vainilla abierta. Mezclar la piña y cocer durante media hora a fuego lento. Pasaso este tiempo escurrirla y reservar.

Mientras cuece la piña, preparar la masa del gratinado:

Separar las yemas de las claras. Poner a calentar un cazo con un poco de agua. Colocar encima un bol, preferiblemente metálico o de pyrex (para que transmita bien el calor),hay que procurar que el recipiente no toque el agua y que en la medida de lo posible, ésta no hierva, así evitaremos que las yemas cuajen.

En el bol poner las yemas y el azúcar y batir hasta que lleguen a 30º. Para saber si están a esta temperatura, si no tenemos termómetro, lo que hay que hacer es observar el azúcar, a esta temperatura el azúcar se funde y no se nota. Retirar entonces del fuego y batir enérgicamente para que se enfríe.

Poner la gelatina a hidratar. Fundirla en una cucharada de agua con una pizca de vainilla. Añadirla a la mezcla de los huevos e incorporar la nata montada, con un batidor de arriba a abajo para que no se baje.

Dejar enfriar bien la masa del gratinado para que coja cuerpo.

Escurrir la piña del almíbar, disponerla en un recipiente que pueda ir al horno i cubrirla con la masa del gratinado. Poner al horno precalentado a 160º y dejarlo hasta que esté bien dorado. Servir caliente.

03 julio 2009

Chutney de tomates maduros



Hace dos semanas fuimos a una clase de cocina en el Espai del Consum, de los supermercados Bon Preu, que organizó Gemma de La cuina de casa. Yo había ido otras veces a estas clases, por mi cuenta, pero esta vez, fuimos unos cuantos blogueros y fue mucho más interesante.

David Lienas nos hizo tres recetas: mermelada de albaricoques y naranja a la vainilla, gratinado de piña confitada a la vainilla y este chutney de tomates maduros que subo hoy al blog. Además nos explicó un montón de cosas, trucos, etc.. La próxima vez tendré que llevar una grabadora, para registrar toda su sabia verborrea culinaria.

Ingredientes:

45 ml. de aceite de cacahuete, sésamo o girasol
300 grs. de cebolla picada
2 dientes de ajo pelados y picados
90 grs. de gengibre fresco pelado y picado
2 guindillas cortadas en juliana (sólo si os gusta el picante)
1 kg. de tomates maduros tipo pera, pelados, sin semillas y picados
45 grs. de concentrado de tomate
125 grs. de azúcar moreno
250 ml. de vinagre de jerez
6 vainas de cardamomo
90 grs. de hojas de albahaca
sal

Calentar el aceite en una olla y poner la cebolla, junto a los ajos, el gengibre y la guindilla(opcional, yo he puesto un trocito sólo). Dejarlos cocer a fuego medio hasta que la cebolla empiece a dorarse. Añadir los tomates y dejar cocer a fuego lento durante 15 minutos. Cuando esté bien reducido, incorporar el concentrado de tomate y dejar rehogar el conjunto unos instantes a fuego lento.

Añadir el vinagre y el azúcar removiendo hasta que se disuelva.

Llevarlo a ebullición y dejarlo cocer a fuego lento durante 25-30 minutos, removiendo de cuando en cuando para que no se pegue. Si el líquido no se ha evaporado pasado este tiempo, prolongar la cocción.

Retirar la olla del fuego y añadir el cardamomo molido y la albahaca cortada en juliana. Salar muy ligeramente la mezcla.

Opcionalmente se puede triturar bien el preparado para conseguir una textura más uniforme. Yo no lo he triturado, me ha gustado así.

Blog Widget by LinkWithin

En aquest blog trobaràs:

Cuina senzilla, fàcil, bona i sana.


  © Template Lar Doce Lar por Emporium Digital Graphics Jenny's Grandchild and Irene's Corner

TOPO